Todos somos hijos

Todos somos hijos

por / martes, 25 abril 2017 / Publicado enArtículos Interés, Blog

Hoy os compartimos unas reflexiones sobre el coaching de familia y la relación con los padres de nuestra directora Susana García Gutiérrez bajo el título “Todos somos hijos”.

Antes de leer nos gustaría que escuches su intervención en el speaker corner durante la Convención del Instituto Impact el pasado 1 de abril, para que puedas entender mejor de dónde procede esta toma de conciencia sobre la necesidad de cuidar una relación tan importante como es la que tenemos con nuestros padres.

¿Tienes una relación emocionalmente saludable con tus padres?

Todos somos hijos.

“Hace unos meses viví una de las experiencias más difíciles de mi vida, despedirme de mi madre porque tenía una intervención quirúrgica de alto riesgo, tanto como para no salir de ella con vida. Vaya por delante que mi madre fue una valiente, pues a sabiendas de esta situación decidió ir hacia adelante con ella. Aunque finalmente la operación fue un éxito y todo quedó en un susto, la vivencia me permite transmitiros un mensaje importante.

Unos días antes de la intervención, me tomé un tiempo a solas con ella para expresarle las palabras que comento en el vídeo de este artículo, especialmente desde el amor y el agradecimiento por la vida que me dió.

Esto no tendría trascendencia más allá del emotivo momento, si no fuese porque la relación con mi madre está libre de cargas emocionales negativas, libre de reproches o de cualquier otro tema pendiente. Tengo la ventaja de haber tenido la práctica y eso me dice que, efectivamente, estamos preparadas para despedirnos cuando de verdad llegue el momento.

El asunto de los enganches emocionales pendientes con los padres es un asunto recurrente en mis formaciones y con mis clientes, aunque no siempre es un tema que deseen trabajar la primera vez. Poco a poco comprenden la importancia vital de este asunto y, si así lo deciden, intervenimos. El resultado del trabajo con los padres es una mejora en otros aspectos de la vida y, por supuesto, en la propia relación con los hijos:

“Dime como es la relación con tus padres y te diré como será la relación con tus hijos”.

Quiero hacer énfasis en este área, porque al hablar de mi trabajo como coach con las familias, muchas veces me encuentro con ciertas ideas preconcebidas. La mayoría cree que este tipo de trabajo es para los padres, enfocados en mejorar su relación con los hijos o en la búsqueda de estrategias para su educación. Bien, aunque este es una parte importante, es tanto o más la relación que mantenemos con los progenitores, sea cual sea nuestra edad.

Cuando, como en el vídeo, pregunto: ¿Quién es hijo-a?, mi audiencia se ríe y se da cuenta de esta afirmación: No todos somos padres, si todos somos hijos. No importa de dónde procedamos o si nuestros padres son biológicos, adoptantes, donantes o de cualquier otro tipo, el hecho es: todos somos hijos de alguien.

Te reitero las preguntas de mi exposición:Todos somos Hijos -centrofames

¿Estás preparado o preparada para despedirte de tus padres?

¿Eres capaz de decir “todo lo que me diste, sea lo que fuere, fue suficiente para mi”?

Los padres son la base, la raíz de tu propio desarrollo y aprendizaje para la vida, la clave de tus relaciones futuras con tu pareja, tus hijos, tu trabajo, tus compañeros. Todo aquello que no tomaste de ellos, todo aquello que consideraste poco e insuficiente, generará en tí una carencia imposible de llenar por otros; pues es en el origen donde está tu enganche.

Existe una influencia directa entre la relación con tus padres y, más concretamente, de tu vínculo con ellos (aún cuando no exista relación directa) y el desarrollo emocional de tu vida. Si consigues comprender esto, probablemente correrías a resolver los bloqueos o enganches pendientes con ellos.

Cuando eres capaz de “tomar a tus padres”, tal cual son, tomar aquello que te dieron, aunque no fuese todo lo que te hubiese gustando, entonces habrás llenado tus alforjas para poder dar a tu pareja, a tus hijos, a otros, para vivir plenamente y sin deudas en tu corazón. El principio sistémico del dar y recibir, previamente necesita el tomar, porque quien no toma está vacío y no puede dar.

Yo misma realicé este proceso durante tiempo y, por esta razón, acompaño a otros en esa toma de conciencia para conseguir, algún día, decir también a su padre o a su madre: aquello que me diste fue suficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Susana García Gutiérrez (propietaria de la marca Centro Fames)
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@centrofames.com
Información adicional: Más información detallada en Política de privacidad