¿Sabes transmitir responsabilidad cuando educas?

¿Sabes transmitir responsabilidad cuando educas?

por / martes, 29 agosto 2017 / Publicado enArtículos Interés, Blog
EducarResponsabilidad-centrofames
¿Qué es responsabilidad? ¿Sabes transmitirla a tus hijos? ¿Preparas el terreno para que puedan ejercerla?

 

El próximo 5 de octubre comenzará una nueva edición de la formación en Coaching Educativo Familiar Sistémico certificada en su nivel avanzado por ICF (International Coach Federation) y en algunos de sus módulos hablamos de: ” “Autoridad, decisiones, criterio”, herramientas de coach para padres y educadores “.

Esta formación totalmente on-line está dirigida tanto a padres, madres, educadores, profesionales en los ámbitos de la familia y la educación, así como a otros coaches que quieran especializarse.

Comparto contigo un artículo al respecto.

Decisiones-centrofames

¿Qué es la responsabilidad?

La habilidad para responder ante las situaciones de la vida o responsabilidad tiene que ver con poder responder a estas tres preguntas:

  • ¿Qué estás haciendo?
  • ¿Para qué lo estás haciendo?
  • ¿Qué consecuencia crees que va a tener lo que haces?

En ocasiones, como padres, nos puede costar mantener una actitud con nuestros hijos. Ni todos los días son iguales, ni siempre tenemos la misma energía. A veces estamos demasiado cansados o decaídos para mantener esa actitud necesaria para conseguir un cambio en ellos.

Probablemente, tú quieres conseguir que tus hijos sean responsables de sus actos, sean independientes y autónomos, tengan un buen concepto de sí mismos, sepan gestionar su propia vida y sean capaces de crearse un criterio personal.

Al mismo tiempo, seguramente, también quieres que sean felices y disfruten de la vida, quizá que sean personas que aporten valor a la sociedad. Incluso querrás evitar que sufran.

Ahora bien, ¿cómo unimos ambas cosas? Es un esfuerzo grande el que tenemos los padres para encontrar el punto medio, el equilibrio entre hacerle autónomo, comprometiéndose con algunas tareas y además se sienta feliz y con una vida plena. Es fácil caer en los extremos de la balanza: el autoritarismo o en la permisividad.

 

¿Qué hace falta para inculcar responsabilidad?

¿Entonces cómo se hace para que lo haga desde el querer y no desde el deber? Entendiendo sus razones y entendiendo las nuestras, nuestras necesidades mutuas. Reconociendo esas consecuencias, aprendiendo a valorarlas antes, a entender el alcance de las mismas.

Por esta razón, para mi en esas preguntas falta algo. Si tu hijo entiende las consecuencias de sus actos es sólo el principio del camino, sería interesante que conozca la cascada de consecuencias, ¿cuáles consecuencias? ¿para quién? Es decir, ¿sabremos enseñarles a ver las consecuencias de tal forma que le lleven a tomar unas mejores decisiones para sí mismo y para la familia? Es decir, el camino es apoyarse en valores y conseguir que aprendan las consecuencias de sus decisiones. De esta forma serán ellos quien decidan por sí mismos tomar parte activa en las tareas. Se trata, entonces, que quieran hacer algo por ellos mismos, valorando la información que, como padres o profesores, les estamos aportando.

Yo, como muchos padres y educadores, es lo que persigo día a día, educar para que sea un individuo responsable, comprometido y sepa distinguir esas repercusiones como persona individual y como parte de la sociedad.

La responsabilidad, por tanto, necesita de la auto-conciencia. Porque la responsabilidad, que es la habilidad para responder, precisamente estará avalada por las habilidades que tenemos. Dar responsabilidad es también dar las habilidades para poder ejercerla.

El camino es encontrar la forma de mandar con autoridad que no con autoritarismo, ese encontrar que ellos quieran. Y también aprender a darse permiso razonado en lugar de permisividad sin control.

 

¿Qué te ofrecemos?

Durante la formación estaremos trabajando en esta línea. Durante diversos módulos nos enfocaremos en capacidades para apoyar a nuestros hijos o alumnos a desarrollar estas habilidades. Y de esta forma les permitan crearse un criterio, tomar decisiones y responsabilizarse de las mismas. Para ello contarás con las clases en directo y las tutorías personales.

Recuerda, el sentido crítico es la base para una sociedad consciente de sus decisiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Susana García Gutiérrez (propietaria de la marca Centro Fames)
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@centrofames.com
Información adicional: Más información detallada en Política de privacidad