Diferentes Tipos de familia con Diferentes Proyectos familiares
A estas alturas está interiorizado que existen y conviven diferentes tipos de familia con diferentes proyectos familiares. Cada uno de ellos se crea afrontando retos específicos, todas tan inguales en su fondo, el amor que comparten, y tan variadas en su estructura, en sus necesidades del día a día.
Si hablásemos de proyecto en un entorno empresarial parece claro que hay unas fases muy determinantes. Por contra, cuando se trata de proyecto familiar esto se diluye mucho e incluso en ocasiones desaparece. Si la familia es el entorno básico de desarrollo y crecimiento de las personas, ¿cómo es posible que muchas veces dejemos a las circunstancias la definición de dicho proyecto?
La diversidad familiar es un hecho que sucede simplemente porque los seres humanos y la forma en que cada uno de nosotros entiende la vida, tiene su semilla en vivencias y emociones variadas. Esto quiere decir, traemos de origen mapas del mundo distintos.
Ahora bien, unas y otras familias se crearon a partir de premisas, de ideas, de ese proyecto incipiente que, en ocasiones, se desvirtua por falta de unas bases fuertes, una de las más claras la revisión de los valores.
El proyecto familiar, al igual que el empresarial, parte de las ideas y necesita: estudio del entorno y las propuestas, plan de viabilidad, comunicación, identificar entonces, para qué ese proyecto, qué hacer exactamente, hasta dónde y cómo hacerlo, las personas implicadas y su organización, así como el estudio financiero. Todo ello con el objetivo final de evaluar si el proyecto sale adelante, o bien, se desestima.
Aunque la primera idea surja con el amor que las personas pertenecientes a ese núcleo familiar se tienen, sus lazos de cariño son más fuertes y perdurables en el tiempo cuando existe una visión compartida del proyecto. Compartida real, esto quiere decir después de una revisión y análisis previo sobre qué y para qué quiere cada persona generar ese proyecto.
Quizá esto parezca obvio y evidente, no lo es cuando tenemos la experiencia de familias que mucho tiempo después descubren que había falta de consenso de base, o bien modifican esa visión, incluso algunos que vivían situaciones tan caóticas como para poder hacer esa evaluación. Existen y existirán razones para saltarse este paso, aunque si estás leyendo este artículo ya te habrás dado cuenta de su importancia.
¿Dónde está entonces la diferencia entre unos y otros tipos de familia? Mucho más en la forma que en el fondo. Ante la pregunta, ¿para qué educas a tus hijos? Las respuestas son similares, a veces idénticas, independientemente que se sean familias tradicionales, monoparentales, reconstruidas, homoparentales o cualquier otra.
¿Quieres averiguar más sobre cómo definir o re-definir estos proyectos? ¿Quieres saber cómo afrontarlo desde tu tipo de familia?
Entonces tenemos para ti el “1er cuadernillo” de nuestro CUADERNO DE TRABAJO DE LA FAMILIA. Una forma de empezar a revisar desde tu casa de una forma fácil y accesible.
¿Lo quieres realmente? Entonces haz clic en la imagen para entrar en este enlace y empieza ya a definir tu proyecto familiar.