5 Claves para amar conscientemente

5 Claves para amar conscientemente

por / martes, 13 febrero 2018 / Publicado enArtículos Interés, Infografías
AmarConscientemente-centrofames

Por Susana García (directora de Centro Fames)

Las relaciones basadas en el apego insano, en las carencias afectivas, serán relaciones abocadas a tener un alto nivel de conflictos. Si a eso le sumas, quizá, una falta para gestión de emociones y comunicación, el cóctel puede ser explosivo. De ahí nacen muchas de las relaciones de pareja tóxicas, de ahí y de una herencia familiar que influye en la forma de encarar las relaciones.

Crear una relación emocionalmente sana, basada en la comprensión, la aceptación, el entendimiento y, especialmente, la libertad de elegir cada día a esa persona empieza por trabajar en la relación con nosotros mismos y en la relación que tuvimos con nuestros padres.

Te proponemos estas claves para que revises cuál de estos puntos vas a empezar a revisar en tu vida.

 

5 Claves para amar conscientemente

 

1.Tu pareja no está para cumplir tus expectativa

Muchos esperan que su pareja les llene una especie de vacío interior, desean que cubra unas necesidades de uno u otro tipo. El vacío, sin embargo, es algo propio, de cada persona. No puedes llenarte con el otro. Eres tú quien necesita resolver esta situación, independientemente de tu relación de pareja. Es más, ni pareja, ni hijos podrán llenar esa carencia interna que sientes.

Se una persona plena y completa que se ocupa de sus propias necesidades. Si ambos os ocupáis de vosotros, entre ambos podréis ocuparos de la pareja.

 

2.La relación de pareja es entre iguales

Tu pareja no es alguien a quien educar, no eres su padre o su madre. Cuando haces esto minusvalías y menosprecias al otro.

Por otro lado, tampoco te posiciones tú en esa situación. Si necesitas esa atención paternalista estás recurriendo al lugar equivocado. Las carencias de tu niñez no podrán ser cubiertas por tu pareja. Resuelve en tu familia de origen tus asuntos y conviértete en una persona completa.

 

3.La pareja no tiene deudas, hay equilibrio entre dar y recibir

Si uno da más que otro hasta el punto de crear una deuda, el peso de esta matará el amor. Uno siente que le deben, el otro que debe demasiado. No importa en qué lado estés, el resultado es el mismo.

Revisa el para qué de cada situación. Si das hasta vaciarte no tendrás nada más para dar, te agotarás, ¿qué buscas cuando estás dando: reconocimiento, cariño, te quieran o te tengan en cuenta? Y si recibes constantemente, ¿hasta cuánto? ¿Cuánto serám necesario para sentirte satisfecho? ¿Nunca es suficiente?

El acto de dar requiere generosidad, el acto de recibir requiere entrega. Ambos son dos lados de una misma moneda, el amor con conciencia.

 

4.Amarse con independencia y compromiso a partes iguales

Sé tú mismo o tú misma y que el otro pueda hacer igual. Manten tu independencia de pensamiento y actos, desde el respeto, comprendiendo que cada uno tiene una perspectiva de la vida, cada uno creció en un sistema familiar distinto.

También, al mismo tiempo, mantener un acuerdo, el compromiso consciente para estar ahí para el otro, para decidir quererse más allá del enamoramiento, para apoyar y sostener aún en el desacuerdo.

 

5.La pareja consciente se elije no se necesita

En lugar de vivir en el apego insano, partir de la idea “soy feliz yo, con mi vida” estando solo o sola, para después llegar al siguiente paso “soy más feliz compartiendo esa felicidad contigo”. Es poder decir no te necesito y te elijo cada día.

Sal de antiguos paradigmas del “no puedo vivir sin ti”, porque lo realmente necesario para la vida es respirar, comer y beber, necesidades realmente básicas. El resto son necesidades auto-creadas en base a esas carencias personales. Si no puedes vivir sin esa persona, tampoco podrás vivir con ella. ¡Qué daño a hecho eso de contigo ni sin ti!

Pregúntate cada mañana si volverías a elegir a esa persona, la respuesta es tuya y el resultado también.

 

 

Y ahora, para que puedas compartir, imprimir y tener cerca te dejamos la imagen de la infografía con las 5 claves.

 

 

Si al revisar piensas que tienes trabajo por hacer, que quieres mejorar tus relaciones de pareja o encontrar alguien con quien realmente tener una relación plena y consciente, te animo a participar mañana en la openclass en abierto y online con el tema: “Un error muy común en la búsqueda de pareja” (podrás registrate haciendo click en la imagen de la openclass).

 

gSistémicoFamiliarEducativo

REGISTRATE AQUI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Susana García Gutiérrez (propietaria de la marca Centro Fames)
Finalidad: Controlar el spam, gestión de comentarios
Legitimación: Tu consentimiento
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido
Contacto: info@centrofames.com
Información adicional: Más información detallada en Política de privacidad