Qué son los Círculos de Apoyo Sistémico
Muchas de las cosas de nuestra vida se organizan en círculos. De hecho esta palabra se utiliza para hablar de círculo de amigos, círculo social, círculo de confianza,… En Madrid tenemos el Círculo de Bellas Artes y hasta google creó sus círculos. Nosotros hemos creado los CIS (Círculos de Apoyo Sistémico).
Para nosotros lo circular forma parte del pensamiento sistémico y de ahí que nos haya parecido la denominación adecuada para el lugar y el trabajo que queremos presentaros.
¿Qué son los Círculos de Apoyo?
Es un espacio de conexión desde donde se genera una comunidad de personas para crecer y aprender juntas. Se nutre de manera circular: pedir, agradecer, aportar y nutrir, recoger y dejar que te nutran, ayudar, compartir, mejorar y crecer.
Están pensados para personas que quieren resolver situaciones que les preocupan, quiebres en su vida diaria y en este momento no se pueden comprometer en tiempo o dinero con un proceso personal o una formación más profunda. También para quienes quieren iniciarse en conocer cómo trabajamos desde la perspectiva del coaching y la pedagogía sistémica.
Nunca van a sustituir un curso que necesita más compromiso o un proceso personalizado. En las sesiones se buscará proporcionar ideas concretas a casos concretos, bien expuestos por algunos participantes, o bien algunos ejemplos de nuestro trabajo.
Objetivo de los Círculos de Apoyo Sistémico (CIS)
El objetivo principal de estos es aportar una visión diferente. Queremos ayudarte a enfocar desde otra perspectiva y mirar más allá para encontrar el camino hacia la resolución de eso que te preocupa. Eso se hará partiendo de casos y situaciones reales, ya sean tuyas o de otras personas que viven algo similar. Siempre focalizados en adquirir conciencia educativa.
Es aprovechar el banco de conocimiento que nos da la tribu, compartir con otros con vivencias semejantes. Mantener un grupo de apoyo mutuo, donde recargar pilas cada mes. Sabrás que allí no entraremos en juicios, siendo la empatía la forma de relacionarnos. Así como tienes la posibilidad de acceder a este tipo de recursos cuando tu situación personal no te permita comprometerte con otro tipo de cursos.
Areas de trabajo de los Círculos de Apoyo Sistémico
Para poder abarcar esa conciencia educativa hemos establecidos tres áreas de actuación por el momento, tres círculos: familias, profesores, parejas. En cada uno buscaremos cultivar el conocimiento a través de dar y recibir para poder desarrollar tu vida personal, familiar y profesional.
Es una estupenda manera de conocer esta forma de mirar la vida, con solo un compromiso de 1 hora y media de sesión. Y puedes asistir a las que tú quieras, una, dos, todas. Tú eliges.
¿Por qué el nombre de Círculos de Apoyo?
Su denominación es Círculos de Apoyo Sistémico (CIS) porque el pensamiento circular es la base de la perspectiva sistémica. A diferencia del pensamiento analítico que descompone un problema complejo en partes más pequeña; el pensamiento sistémico amplía la mirada, cada pequeño asunto está envuelto en algo mayor que, a su vez, se relaciona con otros hechos anexos (otros círculos).
A esto se añade que en un círculo nadie es más importante. Si bien es cierto que hay un profesional que lidera la sesión, también los participantes podrán aportar sus experiencias y soluciones.
Por tanto, un círculo promueve la filosofía del coaching y la pedagogía sistémica desde donde vamos a trabajar.
Cómo participar en los Círculos de Apoyo
Elige el círculo y la temática que te interesa, o bien puedes asistir a todos ellos.
Haz click en la imagen para obtener más información y ver el calendario con los temas a tratar en los próximos meses, además de otros a futuro.
Que buena idea Susana! Me encantaría participar en alguno!
Elisa, los alumnos de la formación anual seréis muy bienvenidos. Ya sabes que nos encanta crear comunidad y apoyar a nuestros graduados. Así es que te esperamos con los brazos abiertos (virtualmente hablando).
Muy buena idea . Yo me apunto!
Donde hay que hacerlo?
Nacho, pues te estaremos esperando, ya que los alumnos y profesores de la formación anual seréis muy bienvenidos. Así hacemos comunidad y compartimos conocimiento.